Consumidores europeos
¡ Únanse para defender su acceso a los complementos alimentarios !


El pasado mayo, la Comisión Europea propuso una directiva para regular la producción y el comercio de los complementos alimentarios. El proyecto está siendo actualmente discutido por el Consejo de Europa (el personal administrativo de los diferentes Ministerios Nacionales de Sanidad) y por las Comisiones del Parlamento Europeo.

Si la propuesta tenía ya algunas inconsistencias y dejaba algunas dudas, las discusiones más recientes muestran claramente que vamos mal. Nos dirigimos hacia un documento muy restrictivo que, de aceptarse, provocará la retirada del mercado de un gran número de productos totalmente seguros.

Se supone que la directiva trata sólo de las vitaminas y minerales a este nivel, y cualquier otro producto se deja aparcado dejando la regulación de los ácidos grasos, los aminoácidos, los nutrientes no vitamínicos, la fibra, las enzimas y todos los ingredientes herbales a las autoridades nacionales. Sin embargo, incluso bajo la estrecha mira de la propuesta, hay un peligro real de que muchos productos sencillamente se conviertan en ilegales.

La propuesta es poco concisa en el punto de las dosis máximas permitidas, y deja las decisiones respecto de los “niveles de seguridad” en manos del cuerpo científico, la Autoridad Alimentaria Europea (AAE), que no responde ante ningún gobierno o parlamento y que no ha mostrado en el pasado una gran tendencia a tener en cuenta la elección del consumidor en sus decisiones. Por el contrario, algunas determinaciones arbitrarias de la AAE han reducido enormemente la lista de vitaminas y minerales que pueden ser responder a la calificación de “alimentos para fines nutricionales particulares”, una categoría limitada de productos dirigidos principalmente a gente con problemas metabólicos de asimilación o que padecen intolerancia a diversas sustancias.

Ahora la misma AAE, que ha demostrado ser insistentemente muy restrictiva en sus decisiones previas, ha sido llamado a decidir qué es “bueno para nosotros” en materia de vitaminas y minerales y sus dosis relativas.

La ciencia nutricional habitual siempre ha mantenido una actitud desdeñosa respecto a las dosis altas de vitaminas utilizadas en nutrición ortomolecular y la AAE es acaso el campeón de la ciencia nutricional convencional. Es como pedir consejo al lobo de cómo proteger la pobre oveja. ¡Nuestro derecho de decidir por nosotros mismos en las cuestiones nutricionales está en grave peligro!

Los recientes desarrollos en las discusiones que están teniendo lugar en Bruselas, donde los funcionarios de los ministerios nacionales se encuentran y debaten los detalles de la futura directriva, aumentan más aún los motivos de inquietud. El grupo de trabajo que se reunió el 17 de octubre de 2000 en Bruselas ha hecho desaparecer las últimas esperanzas de que la directiva fuera un desarrollo positivo para los consumidores de vitaminas.

Siguiendo una propuesta de los franceses, que fue respaldada por Alemania y virtualmente aceptada por todos los otros paises (con excepción del Reino Unido y Portugal), la base para el juicio de la AAE sería, entre otras cosas, “la dosis de referencia de vitaminas para la población”. Esto es un eufemismo para el caduco y científicamente desacreditado concepto de emplear los niveles mínimos para la supervivencia nutricional, las CDRs, para establecer las dosificaciones máximas de los productos.

Ciertamente, la industria farmaceutica no podía haber pedido un regalo mejor. Los productos vitamínicos de utilidad real seran producidos exclusivamente por el cártel farmaceutico y vendidos bajo control médico en las farmacias.

¡Adiós a la nutrición ortomolecular!

¡Adiós al uso preventivo de los complementos!


¿ Por qué esta directiva descarrila?

Es obvio que los burócratas de nuestros ministerios nacionales de sanidad no tienen ni idea de los beneficios y utilidad de los complementos alimentarios. La idea general es que los complementos vitamínicos son sólo para “complementar la ingesta normal de alimentos”, osea, para rellenar los huecos resultantes de los malos hábitos alimenticios. Si bien esto es verdad en parte, hay un concepto mucho más importante implicado, el del uso preventivo de los nutrientes.

Las dosis preventivas son diferentes de las dosis de referencia, y los burócratas que presionan por dosis reducidas e inefectivas están simplemente haciendo un favor al complejo químico/farmacéutico. Estos son las multinacionales culpables de matar cientos de miles de personas en todo el mundo, con los llamados “efectos secundarios” de sus medicinas, y ahora intentan eliminar a su único adversario, dedicado al mantenimiento de la salud en vez de la gestión de la enfermedad.

¿Qué se puede hacer?

Cada uno de ustedes debe trabajar activamente para proteger su acesso a los seguros y beneficiosos complementos.

La Unión Europea no tiene por qué aceptar una directiva que nos retira la libertad de emplear la nutrición para protegernos de las agresiones del entorno sobre nuestra salud.

¡El ministro de sanidad de su país no tiene por qué ayudar a desarrollar una regulación tan restrictiva que pisotea una de las libertades individuales que nos quedan, que es la libertad de escoger lo que comemos y cómo protegemos nuestra salud!

POR FAVOR TODOS USTEDES, HAGAN LO SIGUIENTE:

¡POR FAVOR HAGA ESTO AHORA MISMO, O SE PUEDE ENCONTRAR QUE DENTRO DE UN TIEMPO SU VITAMINA FAVORITA U OTRO SUPLEMENTO NATURAL YA NO SERÁ ACCESIBLE. LA PRÓXIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DEL CONSEJO DE EUROPA ESTÁ PLANEADA PARA EL ...

Si conoce otras personas en su país que comparten su punto de vista, forme un grupo. Sereis mucho más efectivos en vuestras acciones.

Hay mucha información disponible en internet. Visite nuestra web y vaya a la página de suplementos.

http://www.laleva.cc/supplements/supplements.html

Diríjase también a los enlaces en la página de contactos.

Animamos a los grupos nacionales a desarrollar su propia website, y a organizar un movimiento de protesta efectiva utilizando los medios de que dispongan.

La Leva di Archimede – Asociación de Consumidores para la Libertad de Elección

Para contactarnos via email:
archimede[AT]laleva.cc

teléfono: +3906/635884
fax: +3906/632196